La estrategia de asociatividad, intersectorialidad, e internacionalización de la labor de COPOLIS-ADALQUI, alcanza una extensa de red de entidades financiadoras y/o colaboradoras en las actividades desarrolladas, entre las que cabe destacar:
a) Universidades y centros de investigación (extranjeros, en el marco de Copolis Internacional):
Universidad Nacional Autónoma de México (México);
Corporación CISSC (Colombia);
Universidad de Playa Ancha (Chile);
Universidad de Barcelona (República de Catalunya);
Universidad de Valencia (Reino de España);
Universidad de las Islas Baleares (Reino de España).
b) Grupos y programas de investigación universitarios:
Grupo de Investigación Social y Comunitaria Josep Vicent Marqués (UV)
Grupo de Investigación DURGA (UB)
Grupo de investigación Desigualdad, género y políticas públicas (UIB)
Grupo de investigación sobre Constelaciones familiares. Cuerpo, salud y violencia (UNAM)
Corporación para la Investigación Acción en Sociedad, Salud y Cultura (CISCC)
Grupo de Estudios de Pueblos Indígenas (GEPI – UNRN)
Thematic Research Network on One Parent Families (Red TIIFAMO)
;
c) Entidades sociales colaboradoras:
Colectivo de apoyo sobre mujeres y sistema penal (Colectivo Cassandra)
Colectivo Mujeres y Tecnologías (Donestech)
Asociación de acción social y cultural Adalquí
Asociación Patagónica para el Desarrollo Ambiental Sostenible (ApaDeAS)
Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado (Comarca Viedma-Patagones)
Fundación Alternativa Popular en Comunicación Social
Chasqui Federal. Noticias para los Pueblos Libres (Chasqui Federal)
(Última Actualización: 10 de marzo de 2018)