Skip to Main Content
Adalquí
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto

Valcheta

Hablaron Pu Ngen ka Pu Kuifiqueche Yem
4 Feb 2021

Hablaron Pu Ngen ka Pu Kuifiqueche Yem

por Colectivo Adalquí | publicado en: Derecho Indígena y Pueblos Originarios | 0

Hablaron Pu Ngen (las fuerzas en la naturaleza que mantienen el equilibrio) Ka Pu Kuifiqueche Yem (nuestras ancestras y ancestros que ya no están) y marcaron el camino de la lucha contra la Megaminería y todo proyecto extractivista. En Valcheta, … Continuar

Provincia de Río Negro, Pueblo Mapuche, Pueblos Originarios, Valcheta
Llellipun para frenar a la minera en Valcheta
28 Ene 2021

Llellipun para frenar a la minera en Valcheta

por Colectivo Adalquí | publicado en: Derecho Indígena y Pueblos Originarios | 0

Dos comunidades mapuches se preparan para profundizar su lucha contra la explotación de uranio en la zona. Críticas y pedidos a Nación y Provincia. Por Adrián Moyano Llellipun es una de las maneras mapuche de referirse al compromiso de “dar … Continuar

Minería, Minería Extractivista, Provincia de Río Negro, Valcheta
Valcheta y el “NO” al uranio
10 Sep 2020

Valcheta y el “NO” al uranio

por Colectivo Adalquí | publicado en: Ambiente, Economía y Cooperativismo | 0

La localidad reconocida como “El portal de la Línea Sur” sufre los embates de capitales extranjeros que vienen por los recursos naturales de la zona. Hace dos años vecinos y vecinas de la localidad de Valcheta se vieron sorprendidos por … Continuar

Extractivismo, Minería Extractivista, Uranio, Valcheta
Es el uranio (y el territorio), estúpido
6 Ene 2020

Es el uranio (y el territorio), estúpido

por Colectivo Adalquí | publicado en: Ambiente, Economía y Cooperativismo | 0

A continuación, reproducimos en forma completa, dos artículos vinculados al extractivismo minero en la Provincia de Río Negro, y particularmente en la región denominada Bajo de Santa Rosa, cercano a la localidad de Valcheta. Valcheta: de campo de concentración a … Continuar

Bajo de Santa Rosa, Extractivismo, Megaminería, Provincia de Río Negro, Valcheta

Buscador

ENLACES RECOMENDADOS

 

 

 

© 2021 Adalquí - APOSTILLAS sobre Control Social y Derechos Humanos (ISSN 2718-6229) - Administrador -

Murphy, N. Julián.