Skip to Main Content
Adalquí
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas jurídicas y ejercicio profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas jurídicas y ejercicio profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto

Juicio a los Genocidas

35 años del Juicio a las Juntas Militares
10 Dic 2020

35 años del Juicio a las Juntas Militares

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Memoria e Identidad | 0

El Juicio a las Juntas fue un hito en el juzgamiento de los crímenes de la dictadura. En el marco del Día de la Memoria, un breve repaso sobre lo que fue este proceso histórico llevado adelante entre el 22 … Continuar

Dictadura cívico Militar, Dictaduras Militares, Juicio a las Juntas Militares, Juicio a los Genocidas, Juicios de Lesa Humanidad
Juicio a la Triple A: memoria obrera y juventud militante
1 Oct 2020

Juicio a la Triple A: memoria obrera y juventud militante

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Memoria e Identidad | 0

Reproducimos íntegramente dos notas que hacen referencia al accionar represivo, crímenes y atentados perpetrados por la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) durante los años 1974 y 1975 en la ciudad de Bahía Blanca. La impunidad con la que funcionó ese … Continuar

Alianza Anticomunista Argentina, Azucena Racosta, Dictadura cívico Militar, Dictaduras Militares, Genocidio, Juicio a la Triple A, Juicio a los Genocidas, Salvador Trujillo, Triple A
Sentencia a 28 genocidas de la última dictadura
27 Abr 2020

Sentencia a 28 genocidas de la última dictadura

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Memoria e Identidad | 0

El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata los condenó a penas de entre 25 y 7 años a otros siete. La Subsecretaría de Derechos Humanos fue querellante. La audiencia fue sin público presente a causa de la prevención por … Continuar

Juicio a los Genocidas, Mar del Plata, memoria verdad y justicia

Buscador

ENLACES RECOMENDADOS

 

 

 

© 2021 Adalquí - APOSTILLAS sobre Control Social y Derechos Humanos (ISSN 2718-6229) - Administrador -

Murphy, N. Julián.