Skip to Main Content
Adalquí
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas jurídicas y ejercicio profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas jurídicas y ejercicio profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto

Judicialización de la pobreza

Invisibles y culpables
14 Ene 2021

Invisibles y culpables

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos | 0

Centenares de muchachos y muchachas corren con heladeritas y ojotas colgadas. En las playas cool de Pinamar los cuatriciclos de la bonaerense desparraman a una concurrencia amontonada, sin cuidados pandémicos mínimos, que decidió usar el mar y apiñarse en la playa porque … Continuar

COVID-19, Judicialización de la pobreza, Judicialización del conflicto social, Pandemia, Pandemia y control social, Pobreza
Buenos Aires y la “solución” penal en el acceso al hábitat
5 Nov 2020

Buenos Aires y la “solución” penal en el acceso al hábitat

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Vivienda y Hábitat | 0

Un análisis de la normativa constitucional, convencional y procesal penal con relación a los desalojos. En la Provincia de Buenos Aires se estima que existen más de 1,5 millones de personas con déficit habitacional: los últimos relevamientos previos a la … Continuar

Desalojos forzosos, Hábitat y vivienda, Judicialización de la pobreza, Judicialización del conflicto social, Provincia de Buenos Aires, Tomas, Tomas de terrenos
La vivienda no es un tema de penas, es un tema de justicia
29 Oct 2020

La vivienda no es un tema de penas, es un tema de justicia

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Vivienda y Hábitat | 0

El país estalla en crisis habitacional; el Gobierno Nacional asume un déficit en la materia de 3,5 millones viviendas. Son varias las organizaciones políticas las que aseguran que “para empezar” debe existir una planificación serie de 4 millones de unidades … Continuar

Crisis habitacional, Déficit habitacional, Judicialización de la pobreza, Tomas de terrenos, Weretilneck

Buscador

ENLACES RECOMENDADOS

 

 

 

© 2021 Adalquí - APOSTILLAS sobre Control Social y Derechos Humanos (ISSN 2718-6229) - Administrador -

Murphy, N. Julián.