Skip to Main Content
Adalquí
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas jurídicas y ejercicio profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas jurídicas y ejercicio profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto

aborto

Mujeres indígenas de Argentina explican qué está en juego en el debate por el aborto
31 Dic 2020

Mujeres indígenas de Argentina explican qué está en juego en el debate por el aborto

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Derecho Indígena y Pueblos Originarios, Salud, Protección y Seguridad Social | 0

Un proyecto de ley para legalizar el aborto se debate hoy en el Senado. Estas mujeres indígenas explican lo que representan estos debates para las vidas en el territorio. Por Luciana Mignoli “Hablar de aborto es un desafío enorme”, dice … Continuar

aborto, Estado, Pueblos Originarios, Pueblos Originarios y Estados
Marea Verde
24 Feb 2020

Marea Verde

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Género y Diversidad familiar | 0

Por tercer año consecutivo un 19 de febrero el Congreso de la Nación fue rodeado por pañuelos verdes, exigiendo aborto legal. La convocatoria fue masiva en más de 100 ciudades del país. La acción se enmarca en la inminencia de … Continuar

aborto, Aborto no punible, Ley ILE, mujeres
Aborto 2020: un juego de ajedrez político
3 Feb 2020

Aborto 2020: un juego de ajedrez político

por Colectivo Adalquí | publicado en: Género y Diversidad familiar | 0

Argentina podría sumarse en 2020 a la lista de países donde la interrupción voluntaria del embarazo es legal, un reclamo histórico del movimiento de mujeres que durante el último lustro se visibilizó con más fuerza en las calles de todo … Continuar

aborto, Aborto no punible, Qué sea Ley!
Neuquén aprueba su Protocolo de actuación frente al aborto no punible
6 Ene 2020

Neuquén aprueba su Protocolo de actuación frente al aborto no punible

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Género y Diversidad familiar, Salud, Protección y Seguridad Social | 0

La ministra de salud de esa provincia, Andrea Peve, aprobó el Protocolo para la Atención Integral de personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Dicho protocolo será de aplicación única en toda la provincia, y viene en … Continuar

aborto, Aborto no punible, ILE, Neuquén, Protocolo de Actuación
Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo
18 Jun 2018

Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Salud, Protección y Seguridad Social | 0

[…]En su fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva”, de marzo de 2012, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), en su carácter de último interprete de todo el sistema normativo del país, estableció que quien se encuentre en … Continuar

aborto, Derechos de la mujer, interrupcion del embarazo, Salud, Socorristas en red

Buscador

ENLACES RECOMENDADOS

 

 

 

© 2021 Adalquí - APOSTILLAS sobre Control Social y Derechos Humanos (ISSN 2718-6229) - Administrador -

Murphy, N. Julián.