Skip to Main Content
Adalquí
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto

Niños, Niñas y Adolescentes

Abrir o no abrir las aulas: ¿ésa es la cuestión?
4 Feb 2021

Abrir o no abrir las aulas: ¿ésa es la cuestión?

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Niños, Niñas y Adolescentes | 0

A pocas semanas de que comience el nuevo ciclo lectivo, todavía con los humores crispados de un 2020 que puso sobre el tapete todas las costuras del sistema educativo argentino, familias, gremios, docentes y gobiernos de todos los niveles se … Continuar

Aciertos y desaciertos ante el ejercicio del Derecho del Niño a ser escuchado en el ámbito Judicial
10 Dic 2020

Aciertos y desaciertos ante el ejercicio del Derecho del Niño a ser escuchado en el ámbito Judicial

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Niños, Niñas y Adolescentes | 0

En adelante, al mencionar “Derecho del Niño”, se hará referencia Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Así, el Derecho del Niño a ser escuchado se encuentra dispuesto en el Art. 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño (aprobada … Continuar

Derechos Humanos, niños niñas y adolescentes, Poder Judicial
Hacia una pedagogía de los desposeídos
24 Sep 2020

Hacia una pedagogía de los desposeídos

por Colectivo Adalquí | publicado en: Niños, Niñas y Adolescentes | 0

Gestar un currículo vivo que no se inmole en el altar de la normativa. Dos escrituras, un mismo sentido: somos deseo de reconocimiento porque comprendemos existencialmente nuestro potencial creativo. Necesitamos sentir el hedor de nuestro suelo, al decir de Kusch. … Continuar

Educación, Gabriel Pranich, Miguel Andrés Brenner
Hambre e hidratos
3 Sep 2020

Hambre e hidratos

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Niños, Niñas y Adolescentes, Salud, Protección y Seguridad Social, Uso del Espacio Público, Vivienda y Hábitat | 0

Hambre en las villas: harinas, hidratos de carbono y ultraprocesados para llenar la panza. ¿Es posible que la población de los barrios empobrecidos pueda escaparle a la polenta y los fideos, y disfrute de una comida rica en nutrientes, en … Continuar

COVID-19, Crisis alimentaria, Hambre, Industria de la Pobreza, Malnutrición, Pobreza
Somos la escuela
9 Jul 2020

Somos la escuela

por Colectivo Adalquí | publicado en: Acción Cultural, Mimos Kurmi, Niños, Niñas y Adolescentes | 0

Ante las restricciones originadas en las políticas sanitarias con la que se responde a la propagación comunitaria del virus Cov-Sars-2, Mimos Kurmi ha vuelto de manera virtual, con una nueva obra alusiva a la pandemia, la cuarentena, el trabajo y … Continuar

Coronavirus, COVID-19, Educación, La Escuela, Mimos Kurmi, Pandemia
Hacia una pedagogía del sur
21 May 2020

Hacia una pedagogía del sur

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Niños, Niñas y Adolescentes | 0

Centrados en el anhelo de una pedagogía liberadora, los autores de este artículo parten del trabajo de Philippe Meirieu, reconocido pedagogo, muy promocionado en la Argentina, para presentar algunos supuestos que no comparten y proponer relaciones pertinentes con la contextualización … Continuar

Educación, Hemisferio Sur, Pedagogía, Pedagogia para la liberación
Tutela colectiva de niños, niñas y adolescentes en situación de calle
20 Abr 2020

Tutela colectiva de niños, niñas y adolescentes en situación de calle

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Niños, Niñas y Adolescentes | 0

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires confirmó condena de tipo estructural, exigió un plan concreto y estableció que su implementación debe realizarse en base a “principios de diálogo institucional”. Por Francisco Verbic* En fecha 26 … Continuar

niños niñas y adolescentes, Personas en situación de calle, Provincia de Buenos Aires, Tutela colectiva

Buscador

ENLACES RECOMENDADOS

 

 

 

© 2021 Adalquí - APOSTILLAS sobre Control Social y Derechos Humanos (ISSN 2718-6229) - Administrador -

Murphy, N. Julián.