Skip to Main Content
Adalquí
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas jurídicas y ejercicio profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas jurídicas y ejercicio profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto

Conversatorio “Violencia policial y regulación territorial.”

por Colectivo Adalquí | publicado en: CIDERCRIT, Control Social y Derechos Humanos, Revista REDEA | 0
1 Oct 2020

El próximo viernes 2 de octubre, tendrá lugar en modalidad virtual, el Conversatorio “Violencia policial y regulación territorial”. Será entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Universidad Nacional de La Plata.

Participarán, la Dra. Silvia La Ruffa, Subsecretaria de Programación Federal y Articulación Legislativa del Ministerio de Seguridad de La Nación, y los y las investigadores Mg. Esteban Rodriguez Alzueta, director del Lesyc y la revista Cuestiones Criminales. Autor de temor y control, La maquina de la inseguridad y Vecinocracia: olfato social y linchamientos; Mg. Azucena Racosta, Secretaria Académica de la Maestría en Comunicación y Criminología Mediática, autora de “El vivo sustento del inquisidor”, miembro de la Asociación Latinoamericana de derecho Penal y Criminología; Maestrando Mónica Ghirelli, Secretaria de Seguridad de la municipalidad de Avellaneda y el Lic. Marcelo Rey, autor de la tesis de maestría “Negociadores y Callejeros. Hacia una criminología marginal y descolonizada de nuestras fuerzas de seguridad”.

Todos pertenecientes a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata.

Ejes temáticos:

  • La desmonopolización de las violencias y la regulación de ilegalismos;
  • La descolonización de las policías;
  • Fuerzas de Seguridad federales, provinciales y locales: coordinación/tensión operativa en el territorio;
  • Niñeces y adolescencias vulnerables: cuando la policía enseña las primeras nociones de Estado

El Conversatorio “Violencia policial y regulación territorial”, será presentado por el Dr. Carlos Giordano, Jefe de Gabinete de la Universidad Nacional de la Plata; y coordinado por el Profesor Fernando Maitini Secretario de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de esa casa de estudios, y será transmitido en vivo por el canal de YouTube de la Revista ReDeA.

Datos del Evento

Viernes 2 de octubre a las 17 hs.

Transmisión en vivo por Revista ReDeA

ORGANIZAN

Ministerio de Seguridad de la Nación

Maestría en Comunicación y Criminología Mediática de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP

Secretaría de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – UNLP

Centro de Investigaciones en Derecho Crítico (C.I.Der.Crit.)

Revista ReDeA

CIDERCRIT, Conversatorio, Delito, Fuerzas de seguridad, Maestría en Cominicación y Criminología Mediática, Revista REDEA, Violencia Institucional
Entrada anterior
Entrada siguiente

Buscador

ENLACES RECOMENDADOS

 

 

 

© 2021 Adalquí - APOSTILLAS sobre Control Social y Derechos Humanos (ISSN 2718-6229) - Administrador -

Murphy, N. Julián.