Skip to Main Content
Adalquí
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto

E. Raúl Zaffaroni y Atilio Borón en Conversatorio

por Colectivo Adalquí | publicado en: ADALQUI, CIDERCRIT, Control Social y Derechos Humanos, Formación, Revista REDEA | 0
30 Jul 2020

En el marco del ciclo “Conversatorios con Zaffaroni”, el próximo jueves 30 de julio a las 18 hs. tendrá lugar el primer encuentro denominado La criminología como aproximación al estudio del sistema de poderglobal, donde Dr. E. Raúl Zaffaroni será acompañado por el politólogo y sociólogo, Atilo Borón.

Acceda al video del Conversatorio, al pie de la presente publicación.

Las principales aristas que atravesarán la charla será el dilema recolonización o independencia para América Latina; el análisis del sistema penal y el punitivismo como ideología para el sometimiento; y la necesidad de construir una nueva crítica criminológica desde los países de la región.

La propuesta del ciclo, además de recorrer la obra y el pensamiento jurídico y criminológico del Dr. Raúl E. Zaffaroni, tiene como objetivos fundamentales, analizar las consecuencias que nos deja como saldo el poder hegemónico global; describir sus mecanismos (el saber-poder punitivo; el rol del Estado y la acción de los mercados; los procesos progresivos y sedimentarios de Lawfare y Fake News: estigmatización, persecución y proscripción política de los movimientos populares entre otros); visibilizar las masacres, genocidios y despojos sistemáticos de soberanía que han caído sobre los pueblos y que hoy toman nuevo impulso a nivel planetario.

Así, durante seis (6) encuentros que tendrán lugar los días jueves a las 18 hs, desde el 30 de julio hasta el 3 de septiembre del corriente, el ciclo “Conversatorios con Zaffaroni. El mundo global como conflicto. Las urgencias de una crisis y nuevas perspectivas para su estudio: un enfoque desde la criminología”, abordará el debate sobre el denominado “totalitarismo financiero”, sus estrategias de construcción de poder, los sujetos políticos que lo encarnan, y el enemigo que ha construido para combatir, perseguir y disciplinar.

Organización, informes e inscripción

Conversatorios con Zaffaroni

El mundo global como conflicto. Las urgencias de una crisis y nuevas perspectivas para su estudio: un enfoque desde la criminología

Dirección: Azucena Racosta

Coordinación: Fernando Maitini

Asistentes: Victoria Ibáñez y Pablo Casals Smart

Organizan:

Centro de investigación en Derecho Critico –Cidercrit-; Secretaría de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP;- Maestría en Comunicación y Criminología Mediática de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP

Auspician:

Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología – ALPEC-; Revista Derechos en Acción -REDEA- , Fundación Adalquí Acción Jurídica, Social y Cultural y Radio La Cantora.

Serán seis encuentros de dos horas cada uno, todos los jueves a partir del 30 de julio 2020 a las 18 hs, finalizando el 3 de septiembre de 2020. Modalidad: virtual. No Arancelada

Total 30 horas cátedra. Certificación de asistencia. Para acreditación deberá realizarse un trabajo final.

Informes en: cidercrit.unlp@gmail.com

Video del Primer Encuentro de Conversatorios con Zaffaroni.

Atilio Borón, Conversatorios con Zaffaroni, Nueva crítica criminológica latinoamericana, Raúl Zaffaroni

Buscador

ENLACES RECOMENDADOS

 

 

 

© 2021 Adalquí - APOSTILLAS sobre Control Social y Derechos Humanos (ISSN 2718-6229) - Administrador -

Murphy, N. Julián.