La empresa estatal rionegrina Transcomahue, anunció durante los últimos días, que los parajes Laguna Blanca y Pilquiniyeu del Limay podrán acceder al servicio eléctrico a partir de paneles solares. Sin desmerecer la calidad potencial del servicio, la Provincia de Río Negro omitió mencionar el contexto de tal iniciativa.
Tal como se viene narrando en este portal, las comunidades de esa región, se localizaron allí a partir del traslado obligado que oportunamente -fines de la década del ’80-, fuera motivado por la construcción de la represa Piedra del Águila.
Aquél acuerdo, conformado entre la Comunidad, la Empresa Hidronor y los estados participantes, garantizaba a los habitantes de Pilquiniyeu del Limay, que la nueva localización de la Comunidad poseería condiciones ecológicas equivalentes, con pleno acceso a los cursos de agua y energía eléctrica.
Pasadas tres décadas de aquél convenio, el compromiso sigue sin cumplirse. El acceso al líquido vital es prácticamente nulo y el suministro energético fue proporcionado con motores diesel y -una tanda anterior de paneles solares-. La asistencia estatal para el mantenimiento de dichas instalaciones es precaria, superficial y esporádica. La Comunidad, por tanto, pasa grandes periodos de tiempo sin acceso a los vitales servicios.
A partir de treinta años de incumplimientos y abusos, la Comunidad acudió a la justicia sin respuestas favorables. Actualmente, el caso se está tramitando en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Seguidamente, reproducimos la cobertura periodística del anuncio gubernamental por el nuevo parche, por parte de uno de los medios de la capital rionegrina, que reproduce casi literalmente el anuncio oficial.
Puede acceder al resto de la información sobre el caso a partir del siguiente enlace: Comunidad Pilquiniyeu del Limay.

Dos Parajes de Río Negro tendrán energía renovable*
En Laguna Blanca y Pilquiniyeu del Limay la generación de energía será a través de dispositivos solares y eólicos. El Gobierno adquirió un nuevo banco de baterías para la reconversión del sistema híbrido montado en el lugar.
Desde el área de Generación Aislada de Transcomahue, empresa estatal a través de la cual se hace la inversión, explicaron que los equipos servirán para reacondicionar todo el sistema de generación. Y aseguraron que pese a las demoras por la pandemia, ya posee un 30% de avance de obra.
“Los equipos están comprados desde hace un par de meses y estábamos a la espera de la presentación y posterior habilitación de los protocolos que se armaron para su traslado seguro al lugar”, explicó el responsable técnico del área, Osvaldo Svampa.
La inversión es del orden de los $15.000.000 e incluye al paraje de Pilquiniyeu del Limay, en el que opera un sistema de similares características, donde se están ejecutando trabajos similares.
Svampa indicó que “se adquirió nueva tecnología y se compraron paneles de mayor potencia para cubrir la demanda que actualmente tienen los parajes”. En Laguna Blanca son abastecidas 55 familias y en Pilquiniyeu del Limay, otras 45, según cuantificó.
En los próximos días, siempre que el estado del tiempo lo permita, en Laguna Blanca se armará en el espacio contiguo al parque de generación solar y eólica una pequeña obra civil para montar un tráiler donde estarán resguardados todos los componentes electrónicos, que será el futuro cuarto técnico para el manejo del sistema.
En el caso de Pilquiniyeu del Limay ya se recibieron los 95 nuevos paneles para efectuar el recambio y fueron trasladados a un predio de la comisión de fomento.
Las obras servirán para volver a poner funcionamiento los parques generadores de ambos parajes, donde se combinan paneles solares con energía eólica, en un lugar que hasta hace unos años solo contaba con electricidad provista a través de grupos electrógenos a gasoil durante algunas horas del día.
En relación a la demora derivada por la pandemia de COVID-19, Svampa manifestó que “ha sido importante ya que las empresas contratistas justo se encontraban en pleno desarrollo de adquisición de materiales”. Y, si bien es aventurado establecer una fecha para la finalización de los trabajos, se espera que pueda inaugurarse para el comienzo de la primavera.
- Publicado en ADN
Fuente: Archivo Apostillas – Colectivo Adalquí / ADN