El Colectivo de Acción Jurídica Social y Cultural Adalquí y la Fundación Adalquí, adhieren en todos sus términos a la convocatoria realizada por la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología (ALPEC), la cual reproducimos en forma íntegra a continuación.
Texto de la convocatoria:
La Asociación Latinoamericana de
Derecho Penal y Criminología, ante la emergencia que plantea la
pandemia que se extiende por el mundo y llega a nuestra región,
formula un urgente pedido a todos sus miembros, para que en cada uno
de sus respectivos países y en la forma que consideren más
oportuna, conducente y eficaz:
1) Hagan llegar a sus gobiernos
el pedido de medidas de emergencia para reducir con la premura del
caso la población penal, hasta adecuarla a algo menos que su
capacidad normal en cada establecimiento.
2) Inviten a
reflexionar a la opinión pública acerca de males previos en las
prisiones de la región, como superpoblación, control del orden
interno por bandas de presos, insuficiente alimentación y atención
médica.
3) Destaquen ante gobiernos y medios de comunicación
que en esta emergencia los males previos se agravan ante el riesgo
inminente de infección.
4) Resalten que esa eventualidad
generaría pánico en las inestables sociedades carcelarias, con el
consiguiente efecto de desórdenes violentos con costo de vida de
presos y personal penitenciario.
5) Expliquen que en las
prisiones se encuentra un alto porcentaje de personas que no están
condenadas, como también que la mayoría de los presos son
condenados o imputados por hechos que corresponden a delincuencia de
sobrevivencia.
6) Aconsejen que se proceda a una despoblación
penal racional, privilegiando a quienes son más vulnerables al
virus, a quienes están cerca de la liberación definitiva o
condicional y a quienes responden por delitos que no impliquen
afectación de la vida o de la integridad física o sexual.
7)
Difundan los llamamientos que a este respecto han formulado la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Alta Comisionada de
Derechos Humanos de la ONU, la Organización Mundial de la Salud, el
Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura y Su Santidad
el Papa Francisco.
8) No ahorren esfuerzos para peticionar y
hacer saber la gravedad de esta emergencia, que de no adoptarse
medidas urgentes derivaría en una mortandad masiva de presos y
personal, configuradora de un crimen de lesa humanidad.
ALPEC
formula este pedido a sus miembros, considerando que el momento exige
de nosotros que estemos a la altura de las graves circunstancias y
asumamos plenamente nuestra responsabilidad humana, profesional y
académica.
Firman
Eugenio Raúl
Zaffaroni, Secretario Ejecutivo. Profesor Emérito UBA y honoris
causa mult. Ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Argentina, actual juez de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos
Fernando Tenorio Tagle, Comité Ejecutivo
Carmen
Antony, Comité Ejecutivo
Germán Aller, Comité
Ejecutivo
Nilo Batista, Comité Ejecutivo
Adhieren
Grupos Nacionales y representaciones ALPEC:
Argentina
representado por Alejandro Alagia
Uruguay representado por
Germán Aller
Brasil representado por Nilo Batista y Vera
Malagutti
Chile representado por José Luis Guzman
D´Albora
Venezuela representado por Jorge Rossel y Keymer
Avila
México representado por José Hector Carreon Herrera,
profesor INACIPE.
República Dominicana representado por Ana
Cecilia Morum
Colombia representado por Fernando Tocora
López
Panamá representado por Carmen Antony
Honduras
representado por Hermes Ramirez Ávila
Además
acompañan:
Roberto Carles, Secretario adjunto
ALPEC
Gabriela Gusis, Secretaria adjunta ALPEC
Mariana
Caraballo, miembro fundadora ALPEC
Rodrigo Codino, miembro
fundador ALPEC, Rector del Instituto Universitario Madres de Plaza de
Mayo, profesor UNDAV
Alejandro W. Slokar, miembro fundador
ALPEC, Profesor Titular UBA-UNLP
Renato Vannelli Viel, miembro
fundador ALPEC y profesor UBA
Graciela Otano, miembro
fundadora ALPEC y profesora UBA
Nadia Espina, miembro ALPEC y
profesora UBA-UNR
Rodrigo F. Videla, miembro ALPEC y docente
UBA
Laura Farb, miembro ALPEC y docente UBA
Azucena
Racosta, miembro ALPEC y Prof. Titutlar UNLP
Manuel Jorge
Carreón Perea, miembro ALPEC, Consejero Ciudadano de la Comisión de
Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Hector Carreón
Perea, miembro ALPEC, profesor del INACIPE, comisionado integrante de
la Comisión Técnica de transición hacia la Fiscalía de Justicia
de la Ciudad de México.
Natalia Belén Armentano, miembro
ALPEC y docente UBA.
Y socios adherentes…
Adhieren
y Acompañan el comunicado las siguientes Asociaciones:
Asociación
Americana de Juristas
La Rama Argentina de la Asociación
Americana de Juristas
CELS Centro de Estudios Legales y
Sociales
Asociación Pensamiento Penal
Grupo Argentino
de la Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP).
Justicia
Legítima
INNEPA, Instituto de Estudios del Proceso Penal
Acusatorio, México.
Asociación Mexicana de
Criminología.
Asociación Argentina de la Justicia de
Ejecución Penal
Cátedra de Derecho Penal I, UNLP
Área
de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología UNDAV.
Maestría
en Comunicación y Criminología mediática, UNLP.
LEEP-
Laboratorio de Estudios sobre Procesos Penales
Cátedra de
CRIMINOLOGÍA. Facultad de Derecho de Rosario
Cátedra
“Comunicación Criminología Y medios” FPyCS
UNLP
CIDERCRIT Centro de Investigación en Derecho Critico-.
UNLP
AJUS- Abogados por la Justicia Social
Asociación
Miguel Bru.
Espacio de Criminología Cautelar.
Asociación
Civil “La Cantora” para la protección y promoción de los
derechos humanos de las personas privadas de libertad.
Fundación
La Linterna, Ciencias Jurídicas y Sociales
APDH Nacional –
Asamblea Permanente por los DDHH
APDH- La PLata
MOCASE
Movimiento Campesino de Santiago del Estero
XUMEK
Mendoza
CAtamarca contra la Tortura
CDESCO
Tucumán
O-IRSE Tucumán
ANDHES Tucumán
ANDHES
Jujuy
DESMADEJANDO Centro Cultural
CIAJ La
Plata
Observatorio de DDHH de Río Negro
Frente
Nacional de Ex Detenidos
“SIN HAMBRE” Colectivo
Nacional de Personas Privadas de Libertad
ACiFaD Asociación
de familiares de detenidos
GMAF grupo de Mujeres de Argentna.
Com. DDHH
Asociación El GRITO SAGRADO para la promoción de
personas liberadas del sistema penal.
Organización
Comunitaria LA RESISTENCIA
Encuentro Memoria Verdad y
Justicia. Salta
Comisión Nacional de Liberados
Cooperativas de trabajo de liberados del sistema penal:
RECICLANDO SUEÑOS LTDA.; Lanus
RECONSTRUYENDO VIDAS
LTDA. Lanus
MAEGRAF LTDA. Lanus
ARTESANOS DE LA
GASTRONOMÍA LTDA. Lanus
Cooperativa de trabajo “La
Esperanza” De Zárate
Cooperativa de trabajo Reciclando
Vidas Ltda. del Pdo. de La Costa
Cooperativa “Reciclando
Vidas” Ltda. de F. Varela
Cooperativa “Juan Domingo Perón”
Ltda.
Cooperativa “Visión Trabajo y Futuro” Ltda.
Grupo
de Cooperativas de trabajo “La Hermandad” Ltda.
Cooperativa
“Cimarrón” Ltda.
Cooperativa “La Libertad” Ltda. de
Neuquén
Cooperativa “Kbrones”
Cooperativa “La
Unión” Ltda.
Cooperativa “Damasco” Ltada.
Cooperativa
“Patio de Tierra” Ltda. Chaco
Cooperativa “Hilando
Sueños” Ltda. Corrientes
Cooperativa de trabajo “La
Libertad” Ltda. de Neuquén
Asociación civil ”Somos
Nosotros” Pdo. de La Costa
Cooperativa “reciclando Vidas”
Ltda. Pdo. de La Costa
ZAINUCO Neuquén
Foro Permanente
de Áreas Penales de los Colegios de Abogados de la Pcia. de Buenos
Aires.
Otrans Argentina
Convocatoria Federal Travesti
Trans argentina de la Pcia de Bs. As.
Circulo de Tlaxcala.
Colectivo de Acción Jurídica Social y Cultural “Adalquí”
Fundación “Adalquí”
Acompañan
personalmente además:
Florencia Sinagra, profesora
UNDAV-UBA. Vocal de la Asociación Argentina de Juristas.
Marcelo
Buigo, Profesor UBA.
Adrián Martín, Profesor e investigador
Unpaz-UBA
Víctor hortel, profesor UNLP
Maria Jimena
Monsalve, jueza de ejecución penal.
Mauro Magneschi, docente
UBA-UNDAV
Indiana Guereño, Profesora UNpaz-UBA. Presidenta de
la Asociación Pensamiento Penal.
Alejandro Medici Docente
Investigador UNLP
Dr. Oscar Rodriguez, abogado MOCASE y La
Cantora
Valeria V. Weis, docente UBA-UNqui e
investigadora
Stefanía Alba Nájera, docente UNLP
Emiliano
Espejo, Profesor UBA
Ana María Terán, docente UBA
Felipe
Lamas, docente UBA
Victoria Gomez Almeida, estudiante de
Derecho, UBA
Ayelen Soledad Iglesias, Abogada UBA
Paula
Casal, docente UBA.
Y siguen las firmas….