Skip to Main Content
Adalquí
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto

La puja entre el techo digno y la desidia Estatal

por Colectivo Adalquí | publicado en: ADALQUI, Control Social y Derechos Humanos, Noticias, Vivienda y Hábitat | 0
30 Jul 2019

El Colectivo ADALQUÍ de Acción Jurídica, Social y Cultural , adhiere en forma total al comunicado que reproducimos a continuación. Organizaciones sociales iniciaron colecta de materiales.

Otro incendio por falta de electricidad segura: tres familias perdieron todo en Viedma

Durante la mañana del lunes 29 de Julio, los/as vecinos/as del Barrio Unión vieron como el fuego devoraba 3 casillas. El fuego no era casual, sino producto de un cortocircuito ocasionado por la falta de una conexión segura en la red eléctrica.
En los barrios populares las conexiones precarias se saturan en invierno y el fuego aparece. Los vecinos y vecinas del barrio vienen exigiendo al Municipio y a la empresa EDERSA la conexión formal de los servicios básicos desde hace mucho tiempo pero la única respuesta que lograron tener fue la implementación de un pilar comunitario que les genera aún más problemas al tener que pagar colectivamente al municipio facturas de $40.000 mensual, sin poder acceder a la tarifa social ni a medidores particulares. 
Esta vez no tenemos que lamentar pérdidas de vidas pero los daños ocasionados por el incendio son muy grandes, las tres familias integradas por niños y adultos se quedaron sin nada. Lamentablemente esta no es la primer situación que debemos resolver las organizaciones sociales ante la ausencia del estado municipal, que no titubea en decir abiertamente: “NO AVALAMOS LAS TOMAS”, deslegitimando los barrios populares y frenando cualquier proyecto de obra pública que permita mejorar la calidad de vida de las familias viedmenses que residen allí. Repudiamos con dolor y rabia esta postura insensible y cruel y volvemos a decirles que el acceso a una vivienda digna (a la energía, al agua, al saneamiento) es un Derecho Humano y es el Estado quien debe velar por su efectivo cumplimiento. 
Para poder ayudar a las familias inmediatamente, pedimos a la comunidad la colaboración con materiales de construcción (cemento, ladrillos, hierros, piedra y arena) para construir colectivamente las tres viviendas para las familias damnificadas.

– Exigimos que se hagan presentes el Estado Municipal y Provincial para solucionar inmediatamente la situación en la que se encuentran las familias. 
– Solicitamos que de manera urgente comiencen las obras necesarias para que los vecinos de los seis barrios populares de Viedma que no cuentan con luz, agua, cloacas ni gas tengan acceso a una vivienda digna.

Contacto: 
2920- 269436 (Claudia) 
2920- 206927 (Martina)

Foto : Marcelo Ochoa

¡Basta de muertes y accidentes por la desidia y el abandono estatal!
¡Ninguna familia sin un techo digno!

Adhieren al presente comunicado:

Mesa Local de Barrios Populares- Viedma 
La Garganta Poderosa (CTEP)
Movimiento de Trabajadorxs Excluídxs (MTE- CTEP)
Movimiento Evita (CTEP) 
Asociacion de familiares y Víctimas del terrorismo de Estado de Río Negro
Encuentro Progresista y Popular
Nueva Mayoría – Patria Grande
Agrupación Estudiantil Carlos Fuentealba 
Nuevo Encuentro
Partido Socialista
Frente de Estudiantes en Lucha 
Centro de Estudiantes UNRN- Viedma 
Partido Kolina
Colectivo Adalqui de Acción Jurídica, Social y Cultural.

Colecta de materiales en marcha

Barrio Unión - Viedma, Precariedad Habitacional, servicios basicos, Tomas de terrenos

Buscador

ENLACES RECOMENDADOS

 

 

 

© 2021 Adalquí - APOSTILLAS sobre Control Social y Derechos Humanos (ISSN 2718-6229) - Administrador -

Murphy, N. Julián.