Skip to Main Content
Adalquí
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto

A 43 años: denuncia por lesa humanidad a trabajadores de HIPASAM

por Colectivo Adalquí | publicado en: Control Social y Derechos Humanos, Memoria e Identidad | 0
8 Oct 2018

Foto: APO

 

Denuncia por delitos de lesa humanidad a los autores de la represión a trabajadores de la empresa HIPASAM en Sierra Grande

El viernes 19 de octubre a las 10 horas se realizará una conferencia de prensa en la Sede del Poder Judicial Federal de Viedma (Belgrano y San Martin) para informar sobre la denuncia a los responsables de la detención de trabajadores y allanamientos ilegales a mineros de lo que era HIPASAM. Los delitos de lesa humanidad denunciados fueron cometidos en 1975 y, principalmente, contra los trabajadores de esta empresa que se encontraban en huelga. La denuncia será presentada conjuntamente por Marcel Bertolesi y el Colectivo de acción jurídica, social y cultural Adalquí.

Fue entre los meses de octubre y noviembre de 1975, que tuvo lugar una conocida huelga de trabajadores y trabajadoras de la empresa minera HIPASAM, en reclamo de aumento de salarios, mejores condiciones laborales, una ambulancia para la mina, entre otras reivindicaciones. Esta huelga finalizó en noviembre del mismo año cuando un grupo comando integrado por diferentes Fuerzas Armadas y de seguridad, en el marco del naciente y genocida gobierno de facto, llevó a cabo una fuerte represión a los más de trescientos trabajadores y trabajadoras de HIPASAM, arrestando ilegalmente a los delegados sindicales y a todos aquellos considerados organizadores del movimiento “subversivo”, además de allanar también ilegalmente sus domicilios. Esta empresa ya no existe como tal, pero al momento de los hechos el Estado poseía parte del capital de la misma.

Hoy en ocasión de cumplirse 43 años de aquella violenta represión militar/dictatorial, los autores de la represión, detenciones y allanamientos ilegales, continúan impunes, pese a la publicidad de los delitos señalados y de tratarse los mismos de delitos de lesa humanidad. Por ello, es que se presentará la denuncia penal ante el Juzgado Federal de Viedma para la investigación de los delitos de lesa humanidad cometidos con motivo de la huelga de trabajadoras y trabajadores de la empresa HIPASAM.

Se invita a la ciudadanía y medios de comunicación a participar de esta presentación, para que NUNCA MÁS debamos soportar este tipo de gobiernos. Los hechos denunciados son de una extrema gravedad, por ser una de las de mayor afectación en cuanto a la cantidad de víctimas en la provincia de Río Negro, y por tratarse de una operación que ya antes del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, anticipaba el modus operandi de la entente cívico eclesiástico militar en la region.

Alejandro Cornide, Camila Loggiacco, colectivo adalqui, Delitos de lesa humanidad, HIPASAM, Marcelo Bertolesi, Sierra Grande

Buscador

ENLACES RECOMENDADOS

 

 

 

© 2021 Adalquí - APOSTILLAS sobre Control Social y Derechos Humanos (ISSN 2718-6229) - Administrador -

Murphy, N. Julián.