Skip to Main Content
Adalquí
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto

Prácticas jurídicas y ejercicio profesional

por Colectivo Adalquí | publicado en: Columna Derecho y Sociedad, Control Social y Derechos Humanos, Noticias | 0
7 May 2018

Como todos los años, el Grupo Copolis – Adalquí de Argentina, realizará una nueva edición (ya se va por la séptima), del “Seminario sobre practicas jurídicas y ejercicio profesional”, que consiste en unas sesiones abiertas a la comunidad en las que se entrevista a diferentes operadores/as jurídicos/as, en este caso poniendo énfasis en las relaciones sobre las prácticas jurídicas, el ejercicio profesional y la investigación judicial.

Este año, vendrán los días 28 y 29 de mayo de 2018, Pablo Casals, periodista y editor de Chasqui Federal; la Abogada Soledad Otero, miembro del Grupo de Estudios de Pueblos Indígenas; y del Ministerio Público de la Provincia de Río Negro: Héctor Castillo, a cargo de la Unidad Operativa para la Investigación del 1ª C.J, Pedro Quilogran, a cargo del Departamento de Balística Legal; y Gabriel Tonon, a cargo del Departamento de Reconstrucción Virtual.

Se trata de un seminario de las asignaturas Sociología General de la Carrera de Abogacía y Fundamentos Sociológicos de la Licenciatura en Comunicación Social, abierto a la participación de la comunidad, en edición coorganizada entre el Grupo Copolis-Argentina de la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro, y el Colectivo jurídico, social y cultural Adalquí. Las personas invitadas, son profesionales del derecho y de la comunicación social que operan jurídicamente, desde distintas especializaciones, trayectorias y ámbitos profesionales. La coordinación realizará a cada persona invitada una entrevista abierta semiestructurada de respuestas abiertas. Posteriormente las personas asistentes podrán hacer preguntas y/o comentarios.

Más información en socio.unrn@gmail.com

Programa

Datos Generales

 

Fecha y Lugar de realización:

28 y 29 de mayo de 14,30 a 17,30 horas. Aula II. AV. Don Bosco s/n. Predio de la Sociedad Rural. UNRN. / Aula 6 del Campus de la Sede Atlántica (Rotonda de la Cooperación y Ruta prov. N° 1).

 

Actividad reconocida como actividad curricular por:

Asignaturas Fundamentos Sociológicos  y Seminario Sociología General. UNRN.

 

Modalidad de trabajo:

Se trata de un seminario abierto de las asignaturas Sociología General de la Carrera de Abogacía y Fundamentos Sociológicos de la Licenciatura en Comunicación Social, abierto a la participación de la comunidad, en sesión coorganizada con la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro, y el Grupo Copolis-Adalquí de Argentina. En esta ocasión Se invitarán e intervendrán profesionales del derecho y de la comunicación social que operan jurídicamente, con distintas especializaciones, trayectorias y ámbitos profesionales. La coordinación realizará a la persona invitada una entrevista abierta semiestructurada de respuestas abiertas. Posteriormente las personas asistentes podrán hacer preguntas y/o comentarios a la persona entrevistada.

 

Certificación:

Se otorgarán certificados de asistencia a quien sin ser alumno/a regular de las asignaturas citadas en el curso 2017, concurra a todas las sesiones. Se otorgarán certificados de aprobación a quien además de la asistencia requerida, realice un trabajo o recensión de reflexión crítica de entre dos y tres páginas sobre las exposiciones y las sesiones del Seminario. Los trabajos deberán presentarse exclusivamente de forma digital en procesador de texto o pdf, hasta el día 31 de mayo de 2018, al email socio.unrn@gmail.com.

 

Matrícula:

Gratuita (sujeta al aforo del lugar)

Coordinación:

Dino Di Nella

Patricia Giordana

Organiza:

Asignatura Seminario Sociología General. Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro.

Asignatura Fundamentos de Sociología. Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro.

Grupo Copolis-Adalquí Argentina.

 

Sesiones:

Aula 6 del Campus de la Sede Atlántica (Rotonda de la Cooperación y Ruta prov. N° 1)

14.30 a 15.30 hs.: Apertura del Seminario. A cargo de responsables del Seminario

15.30 a 17.00 hs.: Primera Sesión. Con Pablo Casas, periodista, editor de Chasqui Federal.

 

Aula II. Predio de la Sociedad Rural (Av. Don Bosco s/n.)

14.30 a 15.30 hs.: Segunda Sesión. Con Abga. Soledad Otero, miembro del Grupo de Estudios de Pueblos Indígenas.

15.30 a 16.00 hs.: Tercera Sesión. Con Héctor Castillo, a cargo de la Unidad Operativa para la Investigación del 1ª C.J*

16.00 a 16.30 hs.: Cuarta Sesión. Con Pedro Quilogran, a cargo del Departamento de Balística Legal*.

16.30 a 17.00 hs.: Quinta Sesión. Con Gabriel Tonon, a cargo del Departamento de Reconstrucción Virtual*.

* Ministerio Público de la Provincia de Río Negro.

17.00 a 17.30 hs.: CLAUSURA del Seminario.

Prácticas jurídicas y ejercicio profesional, Seminario

Buscador

ENLACES RECOMENDADOS

 

 

 

© 2021 Adalquí - APOSTILLAS sobre Control Social y Derechos Humanos (ISSN 2718-6229) - Administrador -

Murphy, N. Julián.