El Sábado 7 de abril desde las 9:30 horas dará comienzo la Capacitación Laboral como Operador en Inclusión Social (enfoque de derechos) en Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro.
La capacitación, de acceso libre y gratuito, está destinada a técnicos/as y profesionales de las políticas públicas municipales, estudiantes universitarios/as, docentes de todos los niveles, fuerzas de seguridad, personal de salud y dirigentes y referentes sociales en general.
El programa prevé un primer momento de introducción a la problemática que sienta las bases teóricas en una función que esencialmente es de desprejuiciamiento y reflexión situacional general. Posteriormente se pasa a un esquema de trabajo y sistematización, en base a discusión y elaboración de estrategias y técnicas de evaluación y diagnosis participativa en el entorno comunitario. Este se constituirá en el segundo nivel: La creación de iniciativas y programas –alternativos al mero encierro institucional- tendientes a disminuir la vulnerabilidad y el riesgo, a partir de la producción de un diagnóstico de los recursos con los que las instituciones y su comunidad de referencia cuentan para atender sus problemáticas, así como los que ya no tiene o le faltan para cubrir los derechos fundamentales de sus miembros (necesidades).
Un tercer nivel se abocará a transitar por experiencias de abordaje comunitario de problemáticas sentidas, desde el encuadre dado por la grupalidad, haciendo uso de los recursos vinculares y vivenciales de los operadores en formación, así como de los referentes y sujetos activos propios de cada comunidad participante.
La serie de tres cursos finaliza como una capacitación laboral para intervenir operativamente en esos programas alternativos, con experiencias-piloto de Trabajo Institucional y Comunitario que articulan los tres dispositivos: docente, asistencial y de investigación-acción-participativa, con el foco puesto en las conflictivas más enraizadas en la Sustentabilidad, lo cual implica la capacitación en detección y abordaje grupal de incidencias vinculadas al mejoramiento del entorno y las vicisitudes de la supervivencia.
INSCRIPCION:
1- Rellenar formulario de Inscripcion (descargarlo de aquí arriba o retirar impreso en la sede Atlántica de la UNRN).
2- Presentar formulario de Inscripción junto a fotocopia de DNI, en la sede Atlántica de la UNRN (Area de Extensión):
Av. Don Bosco y Av. Leloir s/n (Predio de la Sociedad Rural).
Fecha límite: 04 de abril de 2108 (inclusive), o hasta completar el cupo del curso.
Formulario de Inscripción (descarga en word aquí)
Programa del Curso (descarga completa en pdf aquí)