La peligrosidad del sistema de ejecución penal. Por una vuelta...
Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política. Numerosos debates sobre el concepto de peligrosidad han marcado las reuniones internacionales entre... Leer más
Carrillo, Oñativia y los negocios de la pandemia
Las vacunas son bienes comunes de la humanidad. De tal manera, los medicamentos tampoco deberían ser la propiedad privada de los dueños comerciales del planeta. Sin embargo... Leer más
Vivir con fracking
Ruidos, emisiones por quema en mecheros, camiones con grandes motores encendidos día y noche, explosiones, intenso tráfico y, en algunas ocasiones, derrames. Convivir con... Leer más
La mirada Estatista en los derechos humanos.
Los Estados capitalistas con sus democracias liberales otorgan derechos que las luchas sociales logran quitar o imponer. Pero lo hacen como un medio más en que la coerción... Leer más
Cuando los clarines profanaron el silencio del Nawel Wapi Mapu
En 1881, tres columnas con unos 1.500 uniformados arribaron a los antiguos dominios de Mankewenüy y ruka de Inakayal. Como parte de la Campaña al Desierto tenían al orden... Leer más
La vacuna guaraní
El idioma guaraní, censurado durante décadas luego del genocidio de la guerra de las tres burguesías (argentina, brasileña y uruguaya) títeres del imperio inglés y otra... Leer más
¿Quiénes son los dueños del petróleo de Vaca Muerta?
La generación de crudo de febrero marcó un nuevo récord histórico y dejó un alza del 10% en los dos primeros meses del año. YPF conserva su posición de líder pero las... Leer más
El mapuzungun se afirma en el aula en Río Negro
Cada vez más escuelas de la provincia incorporan la lengua y cultura mapuche en su enseñanza. El programa comenzó en el 2003 cuando el Consejo de Desarrollo de Comunidades... Leer más
«El problema del fracking es que desarrollaron la tecnología...
Entrevista al ecologista Antonio E. Brailovsky. “Cuando hablamos de YPF en Vaca Muerta, en realidad estamos hablando de los contratistas privados que YPF contrata. Y que... Leer más
Informe sobre alquileres en Viedma y Patagones
Al igual que como ocurre con respecto a los alimentos, el Centro de Estudio Scalabrini Ortíz, comenzó a elaborar informes mensuales, con el objetivo de relevar los precios... Leer más
El 24 de Marzo y la dictadura cívico-militar
Hoy se cumplen 45 años del comienzo de la dictadura cívico militar que asoló a la Nación, con métodos criminales que nuestra historia nunca había registrado. Los... Leer más
Primer genocidio, discusión política, reparación histórica
Estas últimas semanas revivimos los discursos racistas, estigmatizantes y violentos contra el milenario Pueblo Mapuche Tehuelche que habita este territorio. Son los mismos... Leer más
El neoliberalismo del siglo XXI
La combinación de un neoconservadorismo moralizante y autoritario con la apología del libre mercado. Resulta imprescindible comprender los recurrentes conflictos de... Leer más
El agua: ¿newen u objeto de especulación en Wall Street?
Motivo de ofrenda y defensa por parte del pueblo mapuche, el agua se convierte en moneda de negociación financiera. La sequía y los incendios como contexto de la puja.... Leer más