Skip to Main Content
Adalquí
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre este Portal
  • Secciones Temáticas
    • Ambiente y economía
    • Pueblos originarios
    • Salud y protección social
    • Uso del espacio público
    • Vivienda y hábitat
  • Columnas
    • Columna sobre Economía política
    • Columna sobre Pueblos, naciones y derecho de autodeterminación
    • Columna sobre Salud, poder, subjetividad y política
    • Columna sobre Derecho y Sociedad
    • Columna sobre Acción cultural Wilson Neyrlef
  • Blog: Todas las Noticias
  • El Boletín
  • Destacadas
    • Programa de Abordaje Remoto en Salud Mental (PROSAR)
    • Derechos En Acción (ReDeA): Revista para un derecho crítico
    • Abordaje de Incidentes Críticos: Creación de Grupo Promotor (Grupo PAIC)
    • Territorios Comunitarios Indígenas: Guía Introductoria sobre Proyecto de Ley
    • Programa de Tutorías y Pasantías
    • Enlaces de interés
  • Acerca de la Fundación Adalquí
    • Presentación
    • Estrategia Institucional
    • Organización
    • Integrantes
    • Proyectos de Investigación y Convenios
    • Docencia de grado y postgrado
    • Seminarios Permanentes
      • Seminario de “Análisis Crítico del Control Social”
      • Seminario sobre Temas actuales y futuros de la sociología del Control Penal
      • Seminario sobre Prácticas y Ejercicio Profesional
      • Seminario sobre “Políticas, Diversidad Familiar y Monoparentalidad”
    • Formación avanzada de Recursos Humanos
      • Tesis y Trabajos Finales de Grado
      • Cursos, Simposios y Jornadas
    • Capacitaciones Laborales
    • Comunicación y Divulgación
      • Portal “Apostillas…”
      • Copalqui Editorial
      • Acciones socioculturales
    • Redes Temáticas, Programas y Proyectos de Extensión
    • Otras redes y entidades colaboradoras
  • Contacto
  • El veneno llegó hace rato
    El veneno llegó hace rato..
  • El debate sobre lo “vendible” en materia de educación
    El debate sobre lo "vendible" en materia de educación..
  • Volver a vivir en mapuzugun, la memoria del Wallmapu
    Volver a vivir en mapuzugun, la memoria del Wallmapu..
  • Cuando los ríos se pudren
    Cuando los ríos se pudren..
  • El conflicto de Pillan Mawiza
    El conflicto de Pillan Mawiza..
  • El veneno llegó hace rato
    El veneno llegó hace rato
  • El debate sobre lo “vendible” en materia de educación
    El debate sobre lo “vendible” en materia de educación
  • Volver a vivir en mapuzugun, la memoria del Wallmapu
    Volver a vivir en mapuzugun, la memoria del Wallmapu
  • Cuando los ríos se pudren
    Cuando los ríos se pudren
  • El conflicto de Pillan Mawiza
    El conflicto de Pillan Mawiza

Elecciones en Catalunya: el independentismo obtuvo mayoría...

Columna del Col·lectiu de Solidaritat amb els Països Catalans de Viedma-Patagones. El catalanismo... Leer más

La estrategia de los laboratorios públicos

El Consejo Tecnológico Sectorial para la Producción Nacional de Medicamentos validó los lineamientos estratégicos definidos entre ministerios y organismos estatales con... Leer más

Menem y el modelo minero vigente en Argentina

Gracias a las políticas y leyes del menemismo las grandes multinacionales mineras lograron desembarcar en la Argentina para comenzar la explotación de los recursos mineros... Leer más

Las manos invisibles en la cosecha de fruta

Las jornadas son largas en el campo, requieren un enorme esfuerzo físico, estar a la intemperie y percibir una remuneración a destajo. Lo que viene después es un... Leer más

En marzo restituirán los restos de ocho ancestros a Punta...

Los restos óseos de ocho integrantes de los pueblos originarios de la región serán devueltos por el Gobierno bonaerense para ser reenterrados en los territorios de donde... Leer más

Casi un 5% de inflación mensual en Viedma y Patagones

El relevamiento realizado para el mes de Enero en los supermercados de la Comarca Viedma-Carmen de Patagones, realizada por distintos sindicatos y analizada por el CESO y... Leer más

Del Valle Carrizo: "Estamos dando las batallas para la...

La directora de Género e Igualdad de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Deolinda Del... Leer más

Pautas para un abordaje integral del delito de género

Columna Salud, poder, subjetividad y política. Un enfoque prevencional comunitario desde la clínica de la vulnerabilidad psicosocial. Las presentes reflexiones... Leer más

Autopsia del expediente: todo lo que te contaron sobre el caso...

Tras un análisis minucioso de los elementos forenses de todo el expediente que ubican a Facundo en vida y luego de su desaparición, así como del hallazgo y posterior... Leer más

Estela Lemes: “Decirme a mí que tengo razón, es decirle al...

En las últimas semanas la discusión sobre la presencialidad de las clases en pandemia acapara buena parte del debate público. Los riesgos que entraña para la salud de... Leer más

Drama en El Bolsón

Desde el día 13 del inicio del incendio forestal que afecta gravemente los parajes cercanos a El Bolsón en la cuesta del ternero, parte de los repollos y rinconada... Leer más

A la Patagonia la hicieron trágica capitales con nombre y...

El centenario de los fusilamientos de peones en las estancias de Santa Cruz obliga a nuevas aproximaciones: el recuerdo de las víctimas integrantes de pueblos originarios;... Leer más

Satélites y constelaciones

Capitales privados que bregan por sus intereses desde las entrañas del Estado. Estudios jurídicos y escribanías operan en la expansión de la frontera inmobiliaria en... Leer más

Más allá del pluralismo jurídico indígena

Columna Derecho y Sociedad (*). En este artículo, Juan Manuel Salgado le interesa explorar y de algún modo precisar algunas aristas del pluralismo jurídico en... Leer más

Buscador

ENLACES RECOMENDADOS

 

 

 

© 2021 Adalquí - APOSTILLAS sobre Control Social y Derechos Humanos (ISSN 2718-6229) - Administrador -

Murphy, N. Julián.